religiones monoteistas

jueves, 6 de noviembre de 2008

TEMA 2: EL JUDAISMO


1º) ¿Donde se encuentran recogidas las principales leyes o normas del Judaísmo?

Las principales leyes o normas del judaismo se encuentran recogidas en su libro sagrado: La Biblia.

2º) ¿Cuales son las principales fiestas del Judaísmo?

* PESSAH: La Pascua, dura ocho días y recuerda la salida de Egipto.
* CHAVVOTH: Fiesta de las semanas. Conmemora el don de la Toráh. Es la fiesta de las primicias.
* SUCCOTH: Fiesta de las cabañas. Celebra las cosechas en otoño. Recuerda la travesía por el desierto.
* SABBATH: es una fiesta semanal que recuerda que Dios descansó el séptimo día de la creación.

3º) ¿Cual es el rito iniciático, mas importante del Judaísmo?

La circuncisión:Rito de purificación obligatorio para todo judío varón.

4º) ¿Hay alimentos prohibidos para los judíos?

Si, la carne de cerdo es un alimento prohibido para los judíos.

lunes, 3 de noviembre de 2008

LA EXPERIENCIA DE LOS CREYENTES

La religion es una realidad humana que tiene su origen en el reconocimiento por parte del ser humano de una realidad suprema a la que se entrega voluntariamente.

Padre nuestro,que estas en los cielos ,
santificado sea tu nombre;
venga a nosotros tu reino ;
hagase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada dia;
perdona nuestras ofensas como tambien
nosotros perdonamos a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentacion,
y libranos del mal.Amen.
  • Todas estas oraciones estan dirigidas a Dios. ¿Qué se dice de él en cada una de ellas? ¿ qué le dicen a Dios en cada una de ellas?

que es padre y creador de todas las cosas es eterno vive en los cielos

  • segun estas oraciones, Dios es alguien al que se puede hablar,con el que se puede tener "relacion" y, sin embargo, a Dios no lo ven. ¿Qué tipo de presencia tiene Dios para los creyentes?

la presencia de dios esta en el interior de las personas, que es como un padre y que es creador de todas las cosas y es un dios terrible y castigador

jueves, 30 de octubre de 2008


1º) ¿Es la religión un invento humano? ¿Por que?no, porque es una necesidad humana natural

2º) ¿Existen varias opiniones sobre la religión o una sola?existen varias opiniones


3º) Señala alguna de esas opiniones. Es una necesidad interior de todo hombre, para estar en paz consigo mismo


4º) ¿La religión es un invento moderno? no, desde la prehistoria el hombre a creido en el mas alla.


5º ¿Hay pruebas que nos permitan hacernos una idea, sobre desde cuando existe en el hombre la dimensión religiosa? Señala algunas. Si, se han encontrado en los enterramientos estatuillas orantes, ofrendas a los difuntos, pinturas en las cuevas.




jueves, 23 de octubre de 2008

LOS SERES HUMANOS






hemos sido creados




como seres sociales



no podemos creser solos.



pertenecemos a diferentes grupos






para convivir con los otros
familia:primer entorno social que nos acoge .



amistades: espacio de confianza y libertad.



compañeros de estudio y de trabajo.



colectivos sociales en torno a aficiones y creencia comunes.



para relacionarse con Dios




-El "otro" que nos visita.




-que toma la iniciativa y sale al encuentro de las personas







jueves, 9 de octubre de 2008

CURSO 08-09


Holaaa!! bienvenidos a nuestro blog de el curso 08-09 en el les contaremos cosas de interes que hagamos en la clase de religión, esperamos que les guste

un besazo de tus gatitas

Yaiza y Acerina

martes, 3 de junio de 2008

Pentecostés


Pentecostés (del griego pentekosté (heméra) "el quincuagésimo día") describe la fiesta del quincuagésimo día después de la Pascua (Domingo de Resurrección).

Durante el Pentecostés se celebra el descenso del Espíritu Santo y el inicio de la actividad de la Iglesia, por ello también se le conoce como la celebración del Espíritu Santo. En la liturgia católica es la fiesta más importante después de la Pascua y la Navidad. La liturgia incluye la secuencia medieval Veni, Sancte Spiritus.

El fondo histórico de tal celebración se basa en la fiesta semanal judía llamada Shavuot (fiesta de las semanas), durante la cual se celebra el quincuagésimo día de la aparición de Dios en el monte Sinaí, por lo tanto en el día de Pentecostés también se celebra la entrega de la Ley (mandamientos) al pueblo de Israel.

En las Iglesias ortodoxas existe además la celebración de las Tres Divinas Personas o de la Santa Trinidad; las Iglesias occidentales celebran para esta ocasión desde el siglo XIV su propia fiesta llamada Trinitatis (la fiesta de la Santísima Trinidad) una semana después del Pentecostés.

En el calendario cristiano el Pentecostés termina, análogamente, el tiempo pascual de los 50 días llamado período o tiempo de la amistad.

En las narraciones sobre el Pentecostés de Hechos de los Apóstoles (2,1 - 41) se le adjudica al Espíritu Santo, en congruencia con el Antiguo Testamento, características milagrosas (carismas): él ofrece valentía y libertad, posibilita la comprensión (glosolalia) y fortifica una comunidad universal.

El Pentecostés inspira el segundo movimiento cristiano protestante más grande del mundo, el Pentecostalismo, que cuenta con más de 570 millones de seguidores.

El lunes de Pentecostés es día de fiesta en muchos países como Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Hungría, Islandia, Liechtenstein, Noruega, los Países Bajos o Suiza. También es festivo en algunas regiones de España como en Cataluña.

Pentecostés